Andrómeda Psicología

Psicologia juridica en Madrid

Soy Edgar Artacho Mata, me gradué en Psicología en la Universitat de Girona, especializándome en Psicología Forense con un Master en la Universidad Internacional de la Rioja y en Investigación y metodología en la Universidad de Castilla la Mancha. Complemento mi formación con el Experto en Neuropsicología Forense y con un diplomado en Psicología del Testimonio en Audiencias Orales.

Gracias a lo amplio de mi formación académica he podido poner en practica mis conocimientos en gran diversidad de casos relacionados con el ámbito penal, de familia, social (como situaciones de vulneraciones de derechos fundamentales) o contencioso-administrativas (como reevaluaciones a miembros de las FFCCSE).

También soy miembro de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica en España (AIPJE) y de la Sociedad Española de Análisis de Conducta (SAVECC), permitiéndome conocer tanto el ámbito profesional, como el teórico académico y estrechar lazos profesionales con mis compañeros de profesión. Actualmente formo parte del Grupo de Trabajo de Psicología Forense del Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y también de la División de Psicología Jurídica del mismo Colegio.

Mi actividad profesional se complementa con ponencias y talleres en diferentes jornadas y congresos, además de ser tutor de prácticas de estudiantes de Grado para las carreras de Psicología y Criminología y de Master en el caso de formaciones en Psicología Jurídica y Forense en Universidades de reputado prestigio como la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Europea de Madrid (UEM), Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Universidad Internacional de Valencia (VIU) o en el Máster en Psicología Jurídica y Forense organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO).

Finalmente, mi ambición investigadora y mis ganas de aprender me han llevado a la publicación de dos artículos científicos, uno de ellos acerca de los Contrainformes Psicológicos Forenses y su buen uso; y el otro traduciendo y validando un test psicológico al castellano. En ambos casos, la realización del artículo me ha permitido conocer en profundidad cada uno de los ámbitos de la Psicología Forense y la metodología, ayudándome a mejorar en mi trabajo.

Soy consciente que la parte más importante de un procedimiento es la vista oral y acto de juicio. Por ello, preparo a conciencia mis ratificaciones mediante diferentes técnicas como el Role Play, lo que me permite anticiparme a las preguntas pertinentes de la parte contraria y ser claro, directo y eficaz en mis respuestas. Además, ello implica preparar a conciencia mi interrogatorio, trabajando codo con codo con la representación letrada.